jueves, 24 de julio de 2008

POLITICAS DE DESARROLLO NACIONALES Y REGIONALES


INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN 5
I CAPITULO
POLITICAS DE DESARROLLO NACIONAL 6 - 16
1.1. DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO: 6 – 8
Primera política de estado
Segunda política de estado
Tercera política de estado
Cuarta política de estado
Quinta política de estado
Sexta política de estado
Séptima política de estado
Octava política de estado
Novena política de estado
1.2. EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL: 8 -11
Decima política de estado
Decima primera política de estado
Decima segunda política de estado
Decima tercera política de estado
Decima cuarta política de estado
Decima quinta política de estado
Decima sexta política de estado
1.3. COMPETITIVIDAD DEL PAIS: 11 - 13
Decima séptima política de estado
Decima octava política de estado
Decima novena política de estado
Vigésima política de estado
Vigésima primera política de estado
Vigésima segunda política de estado
Vigésima tercera política de estado
1.4. ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE 13 - 16
Y DESCENTRALIZADO:
Vigésima cuarta política de estado
Vigésima quinta política de estado
Vigésima sexta política de estado
Vigésima séptima política de estado
Vigésima octava política de estado
Vigésima novena política de estado
Trigésima política de estado
Trigésima primera política de estado
II CAPITULO
POLITICAS DE DESARROLLO REGIONAL:
2.1. PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL: 17
2.1.1. VISION:
2.1.2. MISION:
2.1.3. EVOLUCION DE LOS PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS: 17 - 34
a. Superficie Agrícola Y No Agrícola Departamental:
b. Producción Agropecuaria Departamental:
2.1.3.1. ECONOMICOS: 18 - 20
1. Producto Bruto Interno Regional:
2. Tasa De Interés De Los Préstamos Agrarios:
3. Principales Productos De La Región Y Su Evolución:

2.1.3.2. SOCIALES: 20
1. Estructura Agraria:
2. Población Rural Y Población Económicamente Activa:

2.1.3.3. TECNOLOGICO: 20 - 22

1. Tipo De Agricultura:
2. Grado De Mecanización:
3. Uso De Insumos Agrícolas:

2.1.3.4. ECOLOGICOS: 22 - 25

1. Extracción De Recursos Naturales:
2. Procesos De Degradación De Recursos:
3. Áreas Naturales Protegidas:

a. Parque Nacional De Cutervo:
b. Santuario Nacional Tabaconas Namballe:
c. Bosque De Protección Pagaibamba:

d. Zona Reservada Chancay Baños: has.
e. Cerro Quilish:
f. Cerros Sichao, Quihillos, Azules, Y Otros:

2.1.3.5. EDUCATIVOS: 25 - 28

1. Niveles De Educación:
2. Deserción Escolar:
3. Analfabetismo:
4. Red Vial Departamental:

2.1.4. ANÁLISIS FODA 28 - 34
2.1.4.1 FORTALEZAS:
2.1.4.2. OPORTUNIDADES
2.1.4.3. DEBILIDADES:
2.1.4.4. AMENAZAS
CONCLUSIONES 35
BIBLIOGRAFÍA 36


















INTRODUCCIÓN
En la actualidad en el Perú como en nuestra región la políticas de desarrollo integral están enmarcadas en planes estratégicas de desarrollo de carácter que pueden ser con enfoque nacional, regional, provincial o distrital los mismo que involucran ítems generales como educación, salud, agricultura; procesos que deben ser participativos y concertados a mediano y largo que involucren a los actores principales de desarrollo y la población local, pero hasta la fecha los procesos de desarrollo integral son ajenos a la realidad y continúan las demandas insatisfechas creando conflictos sociales.
El presente trabajo de investigación monográfico tiene como finalidad diagnosticar y analizar las estrategias y resultados de los proceso locales de desarrollo integral nacional y regional; análisis que conllevan a visualizar la cruda realidad del país dándonos un encontrón con un índice bajísimo de desarrollo de la sociedad y sin miras a mejorar la situación, los gobiernos de turno sólo buscan calmar la impaciencia de los peruanos de lo que un día fue prometido, o de crear cortinas de humo para cubrir desaciertos o situaciones problemáticas, sin embargo en la actualidad la población hace revuelto y medio para resaltar las necesidad que atraviesan.
Este trabajo consta de dos capítulos generales, el I describe las “políticas de desarrollo nacional”; el mismo que se divide en sub capítulos como: democracia y estado de derecho, equidad y justicia social, competitividad del país, estado eficiente y transparente y descentralizado. El II capitulo describe las políticas de desarrollo regional como los planes de desarrollo estratégico que involucran indicadores socioeconómicos, etc.








I CAPITULO
POLÍTICAS DE DESARROLLO NACIONAL

1.1 DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO:
PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO
1.1.1 Fortalecimiento del régimen democrático y del estado de derecho:
Nos comprometemos a consolidar el régimen democrático y el Estado de derecho para asegurar un clima de estabilidad y cooperación política, promover la competencia democrática y garantizar elecciones libres y transparentes, el pluralismo y la alternancia en el poder. Declaramos que la democracia representativa es la base de la organización del Estado de derecho, que se refuerza y profundiza con la participación ciudadana permanente, ética y responsable, en el marco de la constitucionalidad.
SEGUNDA POLÍTICA DE ESTADO
1.1.2 Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos:
Nos comprometemos a promover la participación ciudadana para la toma de decisiones públicas, mediante los mecanismos constitucionales de participación y las organizaciones de la sociedad civil, con especial énfasis en la función que cumplen los partidos políticos.
TERCERA POLÍTICA DE ESTADO
1.1.3 Afirmación de la identidad nacional:
Nos comprometemos a consolidar una nación peruana integrada, respetuosa de sus valores, de su patrimonio milenario y de su diversidad étnica y cultural, vinculada al mundo y proyectada hacia el futuro.
CUARTA POLÍTICA DE ESTADO
1.1.4 Institucionalización del diálogo y la concertación:
Nos comprometemos a fomentar el diálogo y la concertación entre todas las organizaciones, tanto políticas como de la sociedad civil, en base a la tolerancia, la afirmación de las coincidencias y el respeto a las diferencias de identidad, garantizando las libertades de pensamiento y de propuesta.
QUINTA POLÍTICA DE ESTADO
1.1.5 Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes:
Nos comprometemos a impulsar las acciones del Estado sobre la base de un planeamiento estratégico que oriente los recursos y concierte las acciones necesarias para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, crecimiento y adecuada integración a la economía global.
SEXTA POLÍTICA DE ESTADO
1.1.6 Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración:
Nos comprometemos a llevar a cabo una política exterior al servicio de la paz, la democracia y el desarrollo, que promueva una adecuada inserción del país en el mundo y en los mercados internacionales, a través de una estrecha vinculación entre la acción externa y las prioridades nacionales de desarrollo. Consolidaremos la firme adhesión del Perú a las normas y principios del Derecho Internacional, con especial énfasis en los Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas y la del Sistema Interamericano. Asimismo, garantizaremos una política basada en el diálogo entre las instituciones del Estado, las organizaciones políticas y las demás organizaciones de la sociedad.
SÉTIMA POLÍTICA DE ESTADO
1.1.7 Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana:
Nos comprometemos a normar y fomentar las acciones destinadas a fortalecer el orden público y el respeto al libre ejercicio de los derechos y al cumplimiento de los deberes individuales.
OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO
1.1.8 Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú:
Nos comprometemos a desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencias y recursos del gobierno nacional a los gobiernos regionales y locales con el fin de eliminar el centralismo. Construiremos un sistema de autonomías políticas, económicas y administrativas, basado en la aplicación del principio de subsidiariedad y complementariedad entre los niveles de gobierno nacional, regional y local del Estado, con el fin de fortalecer éstos últimos y propiciar el crecimiento de sus economías.
NOVENA POLÍTICA DE ESTADO
1.1.9 Política de Seguridad Nacional :
Nos comprometemos a mantener una política de seguridad nacional que garantice la independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales. Consideramos que ésta es una tarea que involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas, en el marco de la Constitución y las leyes. En tal sentido, nos comprometemos a prevenir y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la paz social, la seguridad integral y el bienestar general.

1.2 EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL:
DÉCIMA POLÍTICA DE ESTADO
1.2.1 Reducción de la pobreza:
Nos comprometemos a dar prioridad efectiva a la lucha contra la pobreza y a la reducción de la desigualdad social, aplicando políticas integrales y mecanismos orientados a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas. Asimismo, nos comprometemos a combatir la discriminación por razones de inequidad entre hombres y mujeres, origen étnico, raza, edad, credo o discapacidad. En tal sentido, privilegiaremos la asistencia a los grupos en extrema pobreza, excluidos y vulnerables.
DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO
1.2.2 Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación:
Nos comprometemos a dar prioridad efectiva a la promoción de la igualdad de oportunidades, reconociendo que en nuestro país existen diversas expresiones de discriminación e inequidad social, en particular contra la mujer, la infancia, los adultos mayores, las personas integrantes de comunidades étnicas, los discapacitados y las personas desprovistas de sustento, entre otras. La reducción y posterior erradicación de estas expresiones de desigualdad requieren temporalmente de acciones afirmativas del Estado y de la sociedad, aplicando políticas y estableciendo mecanismos orientados a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas para toda la población.
DÉCIMO SEGUNDA POLÍTICA DE ESTADO
1.2.3 Acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y del deporte:
Nos comprometemos a garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación integral, pública, gratuita y de calidad que promueva la equidad entre hombres y mujeres, afiance los valores democráticos y prepare ciudadanos y ciudadanas para su incorporación activa a la vida social. Reconoceremos la autonomía en la gestión de cada escuela, en el marco de un modelo educativo nacional y descentralizado, inclusivo y de salidas múltiples. La educación peruana pondrá énfasis en valores éticos, sociales y culturales, en el desarrollo de una conciencia ecológica y en la incorporación de las personas con discapacidad.


DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO
1.2.4 Acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad social
Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones más vulnerables. Nos comprometemos también a promover la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios públicos de salud.
DÉCIMO CUARTA POLÍTICA DE ESTADO
1.2.5 Acceso al empleo pleno, digno y productivo:
Nos comprometemos a promover y propiciar, en el marco de una economía social de mercado, la creación descentralizada de nuevos puestos de trabajo, en concordancia con los planes de desarrollo nacional, regional y local. Asimismo, nos comprometemos a mejorar la calidad del empleo, con ingresos y condiciones adecuadas, y acceso a la seguridad social para permitir una vida digna. Nos comprometemos además a fomentar el ahorro, así como la inversión privada y pública responsables, especialmente en sectores generadores de empleo sostenible.
DÉCIMO QUINTA POLÍTICA DE ESTADO
1.2.6 Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición:
Nos comprometemos a establecer una política de seguridad alimentaria que permita la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro de una concepción de desarrollo humano integral.
DÉCIMO SEXTA POLÍTICA DE ESTADO
1.2.7 Fortalecimiento de la familia, protección y promoción de la niñez, la adolescencia y la juventud.
Nos comprometemos a fortalecer la familia como espacio fundamental del desarrollo integral de las personas, promoviendo el matrimonio y una comunidad familiar respetuosa de la dignidad y de los derechos de todos sus integrantes. Es política de Estado prevenir, sancionar y erradicar las diversas manifestaciones de violencia que se producen en las relaciones familiares. Nos proponemos, asimismo, garantizar el bienestar, el desarrollo integral y una vida digna para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial de aquellos que se encuentran en situación de riesgo, pobreza y exclusión. Promoveremos espacios institucionales y entornos barriales que permitan la convivencia pacífica y la seguridad personal, así como una cultura de respeto a los valores morales, culturales y sociales.

1.3 COMPETITIVIDAD DEL PAIS:
DÉCIMO SÉTIMA POLÍTICA DE ESTADO
1.3.1 Afirmación de la economía social de mercado:
Nos comprometemos a sostener la política económica del país sobre los principios de la economía social de mercado, que es de libre mercado pero conlleva el papel insustituible de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario, que busca lograr el desarrollo humano y solidario del país mediante un crecimiento económico sostenido con equidad social y empleo.
DÉCIMO OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO
1.3.2 Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica:
Nos comprometemos a incrementar la competitividad del país con el objeto de alcanzar un crecimiento económico sostenido que genere empleos de calidad e integre exitosamente al Perú en la economía global. La mejora en la competitividad de todas las formas empresariales, incluyendo la de la pequeña y micro empresa, corresponde a un esfuerzo de toda la sociedad y en particular de los empresarios, los trabajadores y el Estado, para promover el acceso a una educación de calidad, un clima político y jurídico favorable y estable para la inversión privada así como para la gestión pública y privada. Asimismo, nos comprometemos a promover y lograr la formalización de las actividades y relaciones económicas en todos los niveles.
DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO
1.3.3 Desarrollo sostenible y gestión ambiental :
Nos comprometemos a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú. Nos comprometemos también a institucionalizar la gestión ambiental, pública y privada, para proteger la diversidad biológica, facilitar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, asegurar la protección ambiental y promover centros poblados y ciudades sostenibles; lo cual ayudará a mejorar la calidad de vida, especialmente de la población más vulnerable del país.
VIGÉSIMA POLÍTICA DE ESTADO
1.3.4 Desarrollo de la ciencia y la tecnología:
Nos comprometemos a fortalecer la capacidad del país para generar y utilizar conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar los recursos humanos y para mejorar la gestión de los recursos naturales y la competitividad de las empresas. De igual manera, nos comprometemos a incrementar las actividades de investigación y el control de los resultados obtenidos, evaluándolos debida y puntualmente. Nos comprometemos también a asignar mayores recursos financieros mediante concursos públicos de méritos que conduzcan a la selección de los mejores investigadores y proyectos, así como a proteger la propiedad intelectual.
VIGÉSIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO
1.3.5 Desarrollo en infraestructura y vivienda:
Nos comprometemos a desarrollar la infraestructura y la vivienda con el fin de eliminar su déficit, hacer al país más competitivo, permitir su desarrollo sostenible y proporcionar a cada familia las condiciones necesarias para un desarrollo saludable en un entorno adecuado. El Estado, en sus niveles nacional, regional y local, será el facilitador y regulador de estas actividades y fomentará la transferencia de su diseño, construcción, promoción, mantenimiento u operación, según el caso, al sector privado.

VIGÉSIMO SEGUNDA POLÍTICA DE ESTADO
1.3.6 Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad :
Nos comprometemos a desarrollar una política de comercio exterior basada en el esfuerzo conjunto del Estado y el sector privado para lograr la inserción competitiva del país en los mercados internacionales.
VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO
1.3.7 Política de desarrollo agrario y rural :
Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal sostenible, para fomentar el desarrollo económico y social del sector. Dentro del rol subsidiario y regulador del Estado señalado en la Constitución, promoveremos la rentabilidad y la expansión del mercado de las actividades agrarias, impulsando su competitividad con vocación exportadora y buscando la mejora social de la población rural.


1.4 ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO:
VIGÉSIMO CUARTA POLÍTICA DE ESTADO
1.4.1 Afirmación de un Estado eficiente y transparente
Nos comprometemos a construir y mantener un Estado eficiente, eficaz, moderno y transparente al servicio de las personas y de sus derechos, y que promueva el desarrollo y buen funcionamiento del mercado y de los servicios públicos. Nos comprometemos también a que el Estado atienda las demandas de la población y asegure su participación en la gestión de políticas públicas y sociales, así como en la regulación de los servicios públicos en los tres niveles de gobierno. Garantizaremos una adecuada representación y defensa de los usuarios de estos servicios, la protección a los consumidores y la autonomía de los organismos reguladores.
VIGÉSIMO QUINTA POLÍTICA DE ESTADO
1.4.2 Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia
Nos comprometemos a optimizar el servicio que prestan las Fuerzas Armadas para el mantenimiento de la paz y la integridad territorial, dentro del irrestricto respeto a los preceptos constitucionales, al ordenamiento legal y a los derechos humanos.
VIGÉSIMO SEXTA POLÍTICA DE ESTADO
1.4.3 Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas
Nos comprometemos a afirmar, en la sociedad y el Estado, principios éticos y valores sociales que promuevan la vigilancia ciudadana y que produzcan niveles crecientes de paz, transparencia, confianza y efectiva solidaridad.
VIGÉSIMO SÉTIMA POLÍTICA DE ESTADO
1.4.4 Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas
Nos comprometemos a adoptar una política integral contra las drogas que, sobre la base de principios éticos y valores sociales, esté compuesta por elementos educacionales, económicos, comerciales, punitivos, de salud pública y de control. Nos comprometemos también a generar y apoyar programas eficientes de cultivo alternativo de productos rentables y los que estén destinados al uso benéfico de la hoja de coca, sistemas de interdicción para eliminar el tráfico ilegal de drogas y campañas destinadas a erradicar su consumo. Atenderemos además la situación y las necesidades de las poblaciones más afectadas por el narcotráfico y la salud de las personas afectadas por su consumo.
VIGÉSIMO OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO
1.4.5 Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial
Nos comprometemos a garantizar el acceso universal a la justicia, la promoción de la justicia de paz y la autonomía, independencia y el presupuesto del Poder Judicial así como regular la complementariedad entre éste y la justicia comunal. Asimismo, nos comprometemos a adoptar políticas que garanticen el goce y la vigencia de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales sobre la materia.
VIGÉSIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO
1.4.6 Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa
Nos comprometemos a garantizar el derecho de los ciudadanos a solicitar y recibir información, la obligación de brindarla por parte del Estado, y la transparencia y difusión de los actos de gobierno. Nos comprometemos también a resguardar la libertad de expresión y erradicar toda práctica que la limite, así como a asegurar el derecho ciudadano a una información veraz, objetiva y de calidad. Del mismo modo, nos comprometemos a promover el ejercicio pleno y responsable de la más amplia libertad de prensa, permitir la libre creación de todo tipo de medios de comunicación y la difusión libre de ideas e información.
TRIGÉSIMA POLÍTICA DE ESTADO
1.4.7 Eliminación del Terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional
Nos comprometemos a eliminar el terrorismo con una estrategia integral para su erradicación, observando la plena vigencia de los derechos humanos y el debido proceso, al mismo tiempo, continuar con la reconciliación nacional bajo el convencimiento que sólo en un clima de paz y concordia el Perú derrotará la pobreza y alcanzará el bienestar.
TRIGÉSIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO
1.4.8 Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda
(APROBADA EN LA CUADRAGÉSIMO SEXTA SESIÓN DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2004)
Nos comprometemos a asegurar las condiciones que permitan contar con un presupuesto sostenible y acorde a las prioridades nacionales, así como a llevar la Deuda Pública externa e interna a niveles sostenibles y compatibles tanto con la recuperación de la inversión pública como con la mejora en la clasificación del riesgo país.
























II CAPITULO
POLITICAS DE DESARROLLO REGIONAL

2.1. PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL:
2.1.1. VISION: Sector líder del desarrollo agrario con recursos humanos competentes y productores organizados empresarialmente, competitivos, rentables y sostenibles económica, social y ambientalmente, desarrollándose en un entorno democrático y con igualdad de oportunidades
2.1.2. MISION: Promover y fortalecer la organización de productores agrarios en cadenas productivas rentables para lograr un desarrollo sostenible del agro mediante una planificación y acción concertada de los actores, que permita desarrollar acciones de sanidad y vigilancia agropecuaria, investigación e innovación tecnológica para la inserción competitiva en el mercado a fin de garantizar la seguridad alimentaria.
2.1.3. EVOLUCION DE LOS PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS:
a. Superficie Agrícola Y No Agrícola Departamental: La región Cajamarca cuenta con una superficie total de un 1’703,921 has, de las cuales 618,210 has son agrícolas (495,695 has al secano y 122,515 has bajo riego); 664,115 has de pastos y pasturas; 288,939 has de montes y bosques y 132,657 has con otro tipo de tierras que sustentan el modo de vida de su población mayoritariamente rural, la cual alcanza el 72% de la población total.
Es preciso indicar que la actividad agraria es una explotación de tipo extensivo, con escasa infraestructura e incipiente desarrollo agroindustrial, sumado a esto el ineficiente manejo del recurso hídrico, ha condicionado que las actividades agrícolas se desarrollan al secano, sólo el 19.81% de área está bajo riego; es decir, hay escasa disponibilidad de tierras bajo riego, en gran parte con problemas de erosión y depósitos de sedimentos, con fuerte fraccionamiento de la propiedad, aplicación de inadecuada e insuficiente tecnología; el limitado poder adquisitivo del productor que no le permite obtener los insumos necesarios y sobre todo es prioritario cambiar el rol del productor beneficiario de programas de asistencia social a empresario, motor del cambio
b. Producción Agropecuaria Departamental: Los principales cultivos de la región son: papa, arroz, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, fríjol grano seco, trigo, arveja grano seco, haba grano seco, cebada, café, yuca, frutales (plátano, limón, mango), entre otros. La producción promedio de la región Cajamarca en la campaña 2000 - 2001 es de 614,299 TM.
Las principales crianzas son bovinos (de leche y carne), ovinos (de carne y lana), porcinos, caprinos, animales menores. La producción de las principales crianzas es de 23,027.60 TM; y el volumen de producción de leche es de 178,559 TM correspondiente a ganaderos individuales que comercializan el producto en el mercado local del departamento.
2.1.3.1. ECONOMICOS:
4. Producto Bruto Interno Regional: El PBI del departamento de Cajamarca al año 1996 representa el 2.6% del PBI nacional, ubicándose en el noveno lugar en la contribución a la formación del PBI nacional.
Las actividades económicas que más contribuyen al PBI regional son; agricultura, caza y silvicultura con el 35.8%; otros servicios con 18.1%; construcción con el 14.8%; productos y servicios gubernamentales con 12.7%; industria manufacturera con el 9.9%; explotación minera y canteras con el 4.0%; comercio restaurantes y hoteles con el 4.5% y alquiler de vivienda con el 0.3%.
El desarrollo económico tiene como eje la dinámica que se genera en las ciudades intermedias de Cajamarca, Chota y Jaén y sus áreas de influencia, desde los cuales se proyectan los principales flujos económicos intra e inter regionales de la zona sur, centro y norte de la región.
5. Tasa De Interés De Los Préstamos Agrarios: Las tasas de interés en el mercado agrario, fluctúan entre 2.5% a 4.5% mensual, en cuanto a moneda nacional y moneda extranjera, principalmente en dólares, dependiendo de la entidad financiera que brinda el servicio.

6. Principales Productos De La Región Y Su Evolución: Uno de los cultivos de mayor importancia de la región es la papa. Estas se reemplazaron por otros tipos de cultivos, ya sea por factores climáticos adversos que se presentaron en algunos años y/o por falta de apoyo crediticio oportuno, pero en los últimos años la producción de este cultivo se ha visto incrementado debido en parte al incremento de área del cultivo, pero también se ha logrado un incremento en el rendimiento; sin embargo en el año 2001 la producción de este cultivo ha disminuido, lo mismo ha sucedido con el área sembrada, debido a que en los mercados local, regional y nacional se ha tenido una fuerte oferta y los precios han disminuido considerablemente, factor importante para que el productor esté convencido que este cultivo debe ser reemplazado por otros alternativos, que tengan el mercado asegurado y mejores precios.
Otro de los cultivos de mayor importancia es el arroz, ha sido variado, debido a las diferencias de las áreas cultivadas; sin embargo, es conveniente resaltar que a partir del año 1997 se ha incrementado el rendimiento del cultivo.
También merece mención el cultivo de maíz amarillo duro: en los últimos cuatro años la producción se ha visto incrementada, debido al mayor rendimiento del cultivo.
Las principales crianzas de la región son vacunos de leche y carne, ovinos de carne y lana, porcinos, caprinos, entre otros. El volumen total regional de producción. La producción a incrementado significativamente, debido al incremento de cabezas de ganado vacuno, más no al incremento de la productividad. Cabe señalar que la producción de leche acopiada por las empresas GLORIA es de 24,480 TM/leche/año y de NESTLE 92,880 TM/leche/año de las diferentes rutas, cuyo acopio corresponde a 3250 proveedores.
Los principales productos forestales de la región son provenientes principalmente de las especies de Pinus sp y Eucalyptus globulus, los cuales son comercializados como madera rolliza y madera aserrada; en cuanto a productos diferentes a la madera se tiene a la Caesalpinea sp (Tara), producto que es transformado y comercializado al mercado internacional.
2.1.3.2. SOCIALES:
3. Estructura Agraria: La estructura agraria del departamento de Cajamarca está conformada por tierras de labranza con un total de 447,086.84 has que corresponden a 175,755 unidades agropecuarias; en cultivos permanentes un total de 120,604.11 has con 51,384 unidades agropecuarias; en cultivos asociados 50,518.65 has con 39,779 unidades agropecuarias y en superficie no agrícola 1’085,711.39 has con 149,431 unidades agropecuarias, ver Anexo N° 8.

4. Población Rural Y Población Económicamente Activa: La PEA del departamento de Cajamarca, según el censo de 1993, asciende a 355,372 personas; es decir, el 49.9% de la población en edad de trabajar. Teniendo en cuenta que la población de 15 años a más es considerada internacionalmente como apta para trabajar y que en el departamento se registraron 712,234 personas en estas condiciones, se puede afirmar que de cada dos pobladores en edad de trabajar, uno de ellos está incorporado a la PEA; en tanto, que la No PEA, correspondió a 356,862 personas.
La PEA ocupada según la misma fuente fue de 340,621 personas. Según la ocupación principal y ramas de actividad económica, los mayores porcentajes corresponden a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con el 63.02%; industrias manufactureras con 6.50%, comercio, reparaciones y otros 5.29%; enseñanza 4.54%, y 11.44% a actividades no especificadas.
4.1.3.3. TECNOLOGICO:

4. Tipo De Agricultura: El rendimiento que se puede obtener de los cultivos nativos como la papa, la oca, olluco (entre otros); la gran cantidad de potencialidades y recursos hídricos y la alta capacidad de absorción de mano de obra son aspectos que favorecen a la agricultura en la región; sin embargo, el nivel de tecnología del agro es escaso, algunos procesos son tradicionales, el porcentaje de superficie agrícola cultivable es bajo y existe un sobre uso de la superficie agrícola, esto sumado a la mínima atención crediticia por parte del estado así como de las instituciones privadas, hacen que la actividad agraria en la región sea de subsistencia.
No obstante lo señalado anteriormente, el contexto actual se traduce en varias actividades para el desarrollo de la actividad agraria, en primer lugar por el incentivo que significa la política agraria, sobre todo por la reformas orientadas al fomento de la inversión privada en el ámbito de la economía de libre mercado y la organización de ellos en cadenas productivas; en segundo lugar, por el incremento de la demanda mundial de cultivos andinos como de plantas medicinales, taya, carmín de cochinilla, flores frescas y otras, las cuales presentan ventajas naturales para su cultivo en la región.
De otro lado la ganadería es una actividad de gran importancia y debe ser materia de un cambio sustancial no sólo por el gran potencial de desarrollo derivado de la calidad de sus pastos y la bondad de su clima, sino por la generación de 80 000 empleos directos e indirectos. Esta actividad es quizás la más tradicional de la región y la más importante de su capacidad de absorber mano de obra; actualmente alrededor de la ganadería vacuna se ha desarrollado una industria local de explotación de carne y una industria de leche, que sin embargo todavía no han alcanzado la magnitud que sus posibilidades les permite.
El análisis de las ventajas comparativas actuales del sector lechero en la región muestra una situación muy positiva respecto de los factores básicos: tierras aptas de vocación silvopastoril, conocimiento de los sistemas básicos de producción lechera y buena calidad del producto y sus derivados.
Sin embargo, si bien los factores básicos y las condiciones de la demanda son favorables a la industria láctea, ésta también enfrenta serias limitaciones que dificulta su desarrollo; entre ellos bajo nivel tecnológico, productivo y empresarial, que impiden niveles adecuados de productividad; no existe un manejo adecuado de pasturas y ganado en casi toda la zona, tampoco se cuenta con infraestructura básica suficiente para la conservación y transporte del producto.
5. Grado De Mecanización: Del total de superficie agrícola de la región (1’703,921 has) el 63.5 % es área trabajada con tracción animal, que equivale a 153,337 unidades agropecuarias; el 23.8% es área trabajada manualmente correspondiente a 38,707 unidades agropecuarias; el 5.4% es área mecanizada, con 1500 unidades agropecuarias; el 6.9% es área utilizada en forma mecánica y animal, con 5 455 unidades agropecuarias.

6. Uso De Insumos Agrícolas: Del total de la superficie agrícola del departamento (1’703,921 has) sólo el 5.9% es cultivada con semillas mejoradas, el 15% de la superficie es fertilizada con abonos orgánicos, el 11% con fertilizantes químicos, el 12.7% de la superficie cultivada es controlada con insecticidas, el 2.7% con Herbicidas, el 8.7% con fungicidas, el 17.8% no utilizan ningún tipo de insumos y el 2.1% hacen control biológico.


6.1.3.4. ECOLOGICOS:

4. Extracción De Recursos Naturales: Cajamarca no es ajena al grave fenómeno de la deforestación. Hace no más de cincuenta años, los campesinos construían sus casas empleando árboles de aliso, quinual y quishuar; mientras que hoy estas especies forestales solamente existen en escasos lugares, cobijadas en pequeños espacios aislados y abruptos. Si bien en la actualidad el eucalipto ha reemplazado con creces la falta de esos árboles en las laderas cercanas, este hecho muestra la problemática de la actividad forestal. Día a día se talan de raíz árboles y arbustos para satisfacer las necesidades de madera y de leña y energía, de una población que crece de manera acelerada. Paralelamente, el límite de la agricultura asciende cada vez más hacia las jalcas, porque los campesinos reclaman a la naturaleza más espacios para sembrar productos agrícolas y pastos, espacios que hace algún tiempo estuvieron cubiertos por los extensos bosques nativos.

Toda la zona alta de las provincias de Cajamarca, Hualgayoc, San Pablo y San Miguel, así como las provincias de San Ignacio y Jaén, está sufriendo este proceso de destrucción de los bosques naturales para ser reemplazados por áreas de pastoreo de ganado vacuno y ovino. Este proceso responde; en parte, a la dinámica del crecimiento de la población, pero también a la modificación de la estructura productiva y de la tenencia de las tierras.
La extracción forestal es realizada por pequeños y numerosos extractores que trabajan en forma artesanal y no mecanizada, y combinan esta actividad principalmente con la agricultura.
Las actividades de extracción suelen realizarse independientemente de las de transformación, existiendo un bajo grado de integración vertical. Además, el principal problema que enfrenta la actividad extractiva es el alto grado de informalidad en que se desenvuelve, a pesar de los controles que han tratado de establecer los organismos competentes del Sector Agrario.
El estudio de la biodiversidad ha determinado que las actividades humanas ejercen una marcada influencia en la disminución del número de especies, en el tamaño y la variabilidad genética de las poblaciones silvestres y en la pérdida irreversible de hábitat y ecosistemas.
La biodiversidad en la región Cajamarca, se viene reduciendo cada día, debido a: 1) la sobreexplotación por parte del hombre, incluyendo actividades legales (como la pesca) e ilegal (como el tráfico de especies amenazadas); 2) destrucción de hábitat causada por diversas actividades productivas, que incluye principalmente la deforestación; los efectos negativos de las interacciones con enemigos naturales introducidos o favorecidos por las actividades humanas (como depredadores, patógenos y competidores); 4) la influencia de compuestos químicos y tecnológicos utilizados en la fertilización de suelos, fumigación de cultivos y la construcción de grandes obras de ingeniería (contaminación); 5) por fenómenos naturales tales como incendios, inundaciones, sequías, etc.
5. Procesos De Degradación De Recursos: Los impactos ambientales originados por la actividad minera en el departamento de Cajamarca ha originado muchos cuestionamientos por los pobladores de las cuencas del valle Jequetepeque, Llaucano y del valle de Cajamarca.
Los diferentes incidentes ocasionados por: derrame de mercurio, petróleo, lubricantes y muerte de especies de ríos, demanda el monitoreo constante, por parte de organismos estatales especializados para el control oportuno y aplicar las medidas convenientes.
En el departamento también se presentan problemas relacionados con la erosión y toxicidad –uso indiscriminado de agro tóxicos- de los suelos, fallas geológicas, deslizamientos, huaycos y sobre saturación de terrenos por exceso de lluvias especialmente en zonas de valle, que ocasionan emergencias, mermando en algunos casos la producción agrícola y disminuyendo la producción agraria en su conjunto; sumándose a ello la falta de abonos orgánicos, además de un requerimiento en las mejoras de las técnicas de manejo de suelos y cuencas con sistemas de terracería, reforestación masiva, agroforestería, etc.
También se presenta la degradación ambiental generada por el propio hombre haciendo más vulnerables a las comunidades que se desarrollan en él, siendo importante un adecuado manejo de áreas naturales protegidas controlando la tala indiscriminada y la evaluación del impacto en la apertura de trochas y carreteras.
6. Áreas Naturales Protegidas: La región Cajamarca cuenta con áreas naturales protegidas, reconocidas oficialmente; sin embargo ellas necesitan de una mejor administración y un adecuado manejo, con la finalidad de conservar la flora y fauna existente y propiciar el ecoturismo.

g. Parque Nacional De Cutervo: Creado el 8 de setiembre de 1961, por Decreto Ley Nº 13694. Ubicado en el distrito de San Andrés de Cutervo, provincia de Cutervo. Superficie reconocida: 2,500 has. Altitud: desde los 244 a los 3500 m.s.n.m.


h. Santuario Nacional Tabaconas Namballe: Creado con Decreto Supremo Nº 051-88-AG. Ubicado en los distritos de Tabaconas Namballe, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Superficie reconocida: 29,500 has.

i. Bosque De Protección Pagaibamba: Creado con Resolución Suprema Nº 0222-87-AG-DGFF. Ubicado en el distrito de Querocoto, provincia de Chota. Superficie reconocida: 2,078.38 has.

j. Zona Reservada Chancay Baños: Creada por Decreto Supremo Nº 001-96-AG. Ubicada en el distrito de Chancay Baños, provincia de Santa Cruz de Succhubamba. Superficie reconocida 2,628 has.

k. Cerro Quilish: En la parte alta de la Cordillera de Cajamarca, se ubican y nacen manantiales y pequeñas quebradas, los cuales son formadores de los ríos, afluentes de las vertientes del Atlántico y Pacífico.

La Cuenca del Río Cajamarcaquino, está formado por los ríos Mashcón y Chonta, el primero a su vez está formado por los ríos Porcón y Río Grande, el segundo por los ríos Azufre, Quinuario y Río Grande.


l. Cerros Sichao, Quihillos, Azules, Y Otros: La cuenca del Río Llaucano, recibe el aporte de numerosos afluentes, entre los cuales cabe mencionar a los ríos Pomagón, Hualgayoc, Cuñacales, Maygasbamba, Shugar, Chonta y Conchano.


6.1.3.5. EDUCATIVOS:

5. Niveles De Educación: El nivel de educación alcanzado por los productores agrarios en el departamento de Cajamarca (Censo Agropecuario 1993) es:
· Sin ningún nivel: 47,665 personas
· Primaria incompleta: 88,721 personas
· Primaria completa: 43,867 personas
· Secundaria incompleta: 8,410 personas
· Secundaria completa: 5,593 personas
· Superior no universitaria incompleta: 831 personas
· Superior no universitaria completa: 933 personas
· Superior universitaria incompleta: 375 personas
· Superior universitaria completa: 930 personas
· No especificados: 2,818 personas

6. Deserción Escolar: El grado de deserción escolar en el departamento de Cajamarca, especialmente en la zona rural es aún muy alto, los índices de repetición y abandono escolar son muy altos; cerca del 50% de los niños entre 13 y 17 años no asisten al colegio. Este hecho se debe, en parte, a que la mayoría de escolares suelen trabajar en el campo ayudando a su familia, lo que desestima la importancia de la educación escolar.

7. Analfabetismo: La tasa de analfabetismo en el departamento de Cajamarca, ha ido disminuyendo considerablemente; de acuerdo al censo de 1981 se tenía 35%, en el año 1993 fue de 27.2%, en cambio en el año 1999 se reduce a 14.1%. Cabe mencionar que en mujeres mayores de 14 años la tasa es de 39% y en lo referente a niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela según distrito, es de 14.1% lo cual demuestra que dicha población se mantiene con elevados índices.


8. Red Vial Departamental: El departamento de Cajamarca, al igual que el resto de departamentos del Perú, adolece de vías de comunicación adecuadas que faciliten su acceso a los principales mercados del país. Hasta el momento, la vía más desarrollada es la terrestre, mientras que la aérea no ha logrado un desarrollo importante por la falta de infraestructura apropiada. Por esta situación, cualquier estrategia de desarrollo de la región debe ir acompañada de una infraestructura de transporte que cree el ambiente propicio para el impulso de las diferentes actividades económicas.
La red vial de Cajamarca, actualmente tiene una longitud total de 5 963.960 kilómetros, de la cual 485.110 kilómetros (8.13%) es asfaltada, 918.710 kilómetros (15.40%) es afirmada, 865.670 kilómetros (14.52%) sin afirmar y 3 694.47 kilómetros (61.95%) son trochas.
Si bien Cajamarca, ocupa el 2.6% de la superficie del país y cuenta con cerca del 7% de la red vial, solamente tiene una carretera asfaltada, el resto corresponde a vías levemente afirmadas o en calidad de trochas carrozables.
La estructura vial de Cajamarca, responde a tres ejes de desarrollo totalmente diferentes entre sí y que tienen acceso a mercados también diferentes:
Eje Jaén-San Ignacio, se une a Chiclayo a través de la carretera Olmos –Corral Quemado, que es asfaltada y se encuentra en regulares condiciones.
Eje Hualgayoc-Chota-Cutervo-Santa Cruz, se une a Chiclayo a través de una carretera afirmada hasta Ferreñafe y, desde allí asfaltada hasta Chiclayo.
Eje Celendín-Cajabamba-Cajamarca, se une con Pacasmayo a través de una carretera afirmada hasta Cajamarca y asfaltada hasta Pacasmayo.
Eje correspondiente a las provincias de Cajamarca, San Pablo, San Miguel, Contumazá, Celendín, San Marcos y Cajabamba, con un grupo de vías troncales que unen las principales ciudades, distribuidas de la siguiente manera:
Pacasmayo-Cajamarca, única vía asfaltada. La transitan en forma regular vehículos de transporte de pasajeros, cuya calidad de servicio ha mejorado durante los últimos años y camiones de carga pesada.
Cajamarca- San Marcos-Cajabamba, es una vía afirmada muy transitada que une los distritos de Llacanora, Namora, Matara, San Marcos, Ichocán y Chancay. Su estado de conservación varía entre regular y malo, dependiendo del tramo.
Cajamarca-Celendín, vía afirmada cuyo estado de conservación varía entre regular y malo, dependiendo del tramo.
Cajamarca-Bambamarca, vía afirmada, su estado de conservación es regular. La vía es también conocida como la “Longitudinal de la Sierra”.
El resto del sistema vial, consiste en algunos kilómetros de carretera sin afirmar, en un estado bastante variable de conservación y un gran número de trochas carrozables; es decir, caminos vecinales que llevan a las localidades del interior. Estas últimas no reciben ningún tipo de mantenimiento y son muy difíciles de transitar, sobre todo en temporadas de lluvias. Esto impide el tránsito de vehículos pesados de carga hacia las zonas del interior y se convierte en una gran limitante para el desarrollo de las actividades comerciales.
El transporte aéreo es sumamente limitado. La región cuenta únicamente con dos aeropuertos, uno en la ciudad de Cajamarca y otro en Jaén.
El de Cajamarca tiene una pista de aterrizaje de 1 800 m. de longitud, no permitiendo el accionar de aeronaves superiores al Fokker 28. El de Jaén se encuentra en construcción, habiéndose concluido la pista de aterrizaje de 2800 m. de longitud, faltando aún por terminar los ambientes administrativos, motivo por el cual todavía no entra en operación comercial.

4.1.4. ANÁLISIS FODA
2.1.4.1 FORTALEZAS:
1. Existencia de instituciones públicas y privadas, involucradas en el Sector Agrario, con diferentes niveles de conocimiento y experiencias dentro de la actividad agraria.
Dentro de las instituciones involucradas en el desarrollo agrario existen profesionales y técnicos con conocimientos actualizados, capacitados y con aptitudes que permiten facilitar la ejecución de los planes y programas aprobados concertadamente.
2. Nivel básico de interacción entre los productores y las instituciones involucradas.
Existen coordinaciones permanentes entre los productores organizados y las diferentes instituciones públicas y privadas, estando representantes del Sector Agrario en las diferentes provincias del ámbito regional, impulsando estos espacios de coordinación. Más aún con el trabajo de las mesas temáticas, mesas de diálogo de las cadenas productivas y las mesas de concertación de lucha contra la pobreza que se viene ejecutando en cada una de ellas.
3. Existencia de información y documentación disponible.
El sector agrario cuenta con un sistema de información que permite llegar a través del servicio directo a los productores y usuarios en general, además utilizando los diferentes medios de comunicación social existentes. El correo electrónico es un medio importante para brindar un servicio adecuado y permanente. En este trabajo juega un rol importante los organismos no gubernamentales, INEI, SENAMHI, etc. con quienes existen coordinaciones constantes.
4. Voluntad de concertación y variada capacidad de convocatoria de los agentes del desarrollo agrario.
Un primer nivel de concertación es el Consejo de Coordinación Regional que involucra a los proyectos y OPDs del ámbito regional, colateralmente la existencia en Agencias Agrarias de los Comité de Coordinación Local (CCL) del Ministerio de Agricultura. También la conformación del Consejo Consultivo Regional Agrario, que involucra a las diferentes instituciones agrarias representativas y personalidades con experiencia en el desarrollo agrario de la región. Asimismo el trabajo permanente en las Mesas de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, donde se viene trabajando a nivel regional, provincial y distrital.
5. El sector agrario cuenta con recursos humanos de diversas especialidades dispuestas al cambio.
Se cuenta con recurso humano capacitado para poder desempeñar las diversas actividades, teniendo valores humanos con autoestima y capacidad de asimilar los cambios que se dan a niveles científicos, tecnológicos y culturales. Aquí juega un rol importante las Universidades (pública y privadas), los institutos tecnológicos, entre otros
6. Instituciones cuentan con metodologías y estrategias para involucrar a la población en el desarrollo agrario.
Tanto las instituciones públicas como las privadas vienen estableciendo alianzas estratégicas para coordinar metodologías y estrategias a fin de involucrar a los actores rurales, en la medida de tener un acercamiento efectivo para buscar un desarrollo sostenido.
7. Existencia de recursos naturales con aptitud de ser aprovechados en el desarrollo agrario.
El sector agrario cuenta con un gran potencial de recursos naturales, los mismos que deben ser aprovechados en forma racional a fin de mantener el equilibrio ecológico, teniendo en cuenta la diversidad de pisos ecológicos existentes en la región.
2.1.4.2. OPORTUNIDADES
1. Oferta de capitales externos e internos para el desarrollo agrario.
Existencia de instituciones nacionales e internacionales que permiten el aprovechamiento de los capitales en diferentes modalidades: Cooperación Internacional, Donaciones, etc. en la medida de poder orientar la inversión a espacios donde importa su desarrollo.
2. Interés de las instituciones públicas y privadas por el desarrollo agrario.
Por ser una región considerada de pobreza y extrema pobreza, de acuerdo a los últimos datos del INEI (ubicados en el cuarto lugar en el mapa de la pobreza), permite que instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional muestren interés en invertir o apoyar los planes y programas que se han elaborado en la lucha contra la pobreza y por el desarrollo real de los pueblos.
3. Apertura de un mercado local, regional e internacional, fundamentalmente para productos agrarios.
La presencia de mercados locales (plazas pecuarias, ferias agropecuarias), diseminadas en el ámbito regional se han constituido en espacios de convergencia de productores y consumidores; pero además la globalización ha involucrado de alguna manera u otra al pequeño y medio productor agropecuario.
4. Demanda de productos ecológicos. A nivel nacional e internacional, cada día se viene requiriendo productos ecológicos; por eso es que en forma natural, y artesanal se viene cultivando y transformando los productos andinos, con la utilización de abonos orgánicos y sin la utilización de productos químicos. En este sentido existe en la región la pequeña agroindustria de frutales nativos; con una demanda aún pequeña pero que cada vez va tomando importancia local, nacional e internacional.
5. Avance del desarrollo científico y tecnológico. La región Cajamarca como el País, están involucrados en el proceso nefasto de la globalización; sin embargo la ciencia y la tecnología se han ido desarrollando a pasos agigantados, lo cual nos exige buscar mecanismos e instrumentos concertados para lograr el desarrollo de la actividad agraria de la región, en función al avance científico y tecnológico que se viene dando.
6. Oferta de capacitación nacional e internacional a través de becas y proyectos de investigación.
Las diferentes instituciones a nivel nacional e internacional vienen ofertando capacitación en diferentes modalidades ya sea a través de becas y semi becas; capacitación que viene siendo aprovechado fundamentalmente por los profesionales de las instituciones privadas.
7. Proceso de descentralización y regionalización.
Con la dación de la ley de Bases de Descentralización y normas complementarias ha permitido tener una visión compartida entre las instituciones del Estado, gobierno local y la sociedad civil. Trabajo que se ha dado a través del Plan de Desarrollo Concertado Regional entre otras acciones. Además permitirá ubicar mejor la actividad económica empresarial, distribuir el poder político y simplificar el proceso en la administración pública.

2.1.4.3. DEBILIDADES:
1. Débil integración y comunicación intra e ínter sectorial.
El Ministerio de Agricultura en aplicación del Decreto Ley 25902 “Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura” creó los Organismos Públicos Descentralizados, así como los Proyectos Especiales lo cual ha conllevado a tener una débil integración, debido a que mantienen una estructura y un presupuesto que difiere mucho con la Dirección Regional Agraria. De igual manera hay una escasa articulación con las ONGs y otras instituciones públicas y privadas, a fin de racionalizar y orientar mejor los recursos.
2. Limitada capacidad de administración y gestión sectorial.
Fundamentalmente la existencia de reducidos recursos económicos que tiene la administración pública conlleva a limitar las actividades programadas y, por lo tanto cumplir con las estrategias de gestión, en relación a las instituciones privadas, donde los recursos son mayores. La rutina en el trabajo, sin mejorar los trámites y servicios conlleva a una mala gestión y consigo una limitada capacidad administrativa.
3. Recurso humano del sector, con limitado conocimiento científico y tecnológico y de recursos para capacitación.
Los profesionales y técnicos del sector agrario, fundamentalmente en la Dirección Regional Agraria, tiene un tiempo de servicios considerable por lo que su trabajo es principalmente por la experiencia adquirida, sin recibir conocimientos científicos y tecnológicos, más aún no se tiene los recursos suficientes para capacitarse.
4. Deficiente infraestructura productiva para el desarrollo del sector.
La escasa disponibilidad de recursos, principalmente económicos, impide el mejoramiento e implementación de la infraestructura productiva, lo cual permite reducir los niveles de producción y productividad en el proceso de desarrollo agrario.
5. Presencia de una cultura asistencialista y dependiente en los actores del desarrollo agrario.
Históricamente las instituciones públicas y privadas han venido aplicando programas asistencialistas, lo cual ha llegado a que los agricultores en forma individual u organizada han estado sometidos a tal o cual institución, en otros casos para utilizarlos políticamente o por apetitos personales. Esto ha ido calando en el agricultor peruano que esperaba una dádiva para hacer un pequeño trabajo. El lema era “O me das algo o no hago nada”.
6. Limitado manejo de metodologías y técnicas de investigación, planificación y evaluación.
Las metodologías y técnicas de investigación, planificación y evaluación elaboradas por el nivel central no son aplicables, en muchos casos, a nuestra realidad de sierra, las mismas que se teorizan pensando en la costa peruana, no entendiendo o comprendiendo la realidad de la sierra peruana. Estas limitaciones hacen retardar el cumplimiento de los planes y programas elaborados.
7. Limitada predisposición para concertar y trabajar en equipo intra e ínter institucional.
Aún existen personas e instituciones que no se acostumbran a trabajar coordinada y concertadamente. Existencia de celos institucionales que impide desarrollar políticas concertadas en espacios de desarrollo, que al final no se involucra a la población objetivo.
2.1.4.4. AMENAZAS
1. Intromisión de la Política Partidaria.
Cada gobierno de turno y políticos se entromete en la vida económica y administrativa de los sectores públicos, queriendo involucrar al sector privado en estos apetitos personales o políticos. La utilización de los recursos para campañas políticas.
2. Inestabilidad de las Políticas del Estado al Sector Agrario.
Los cambios de gobierno central implican cambios de políticas del Estado, lo cual conlleva que la política agraria sea inestable y no haya continuidad en los planes y programas elaborados por el sector agrario.
Los continuos cambios de la legislación y política agraria determinaron la destrucción de gran parte de los activos productivos.
3. Crisis económica y moral.
El nivel central del Estado dirige presupuestos reducidos para la aplicación y concertación de la política agraria; teniendo también, personal no remunerado adecuadamente, en relación a otros sectores del Estado y, más aún al sector privado. Por eso la labor de cada trabajador se ve disminuida, quienes buscan otras alternativas de ingreso, lo cual puede llegar a posturas de inmoralidad.
4. Contaminación ambiental.
Uno de los elementos de la contaminación ambiental es la explotación minera, con mayor auge en la provincia de Cajamarca. El uso irracional de los recursos naturales, por la falta de sensibilización y capacitación ambiental de los agricultores. La utilización en un sector importante de productores que utilizan agroquímicos. El incremento en la última década del parque automotriz, principalmente en la provincia de Cajamarca.
5. Presencia de desastres naturales y problemas sociales. Somos un departamento de sierra que está sujeto a la vulnerabilidad de los continuos desastres naturales (lluvias, heladas, sequías, sismos, etc.) por problemas de la naturaleza, como de la mala infraestructura existente. Ante éste problema no estamos debidamente capacitados o preparados para mitigar el problema. La sierra no está preparada para contener estas amenazas.
6. Presencia de corrupción en diferentes niveles. La continuidad y presencia en los sectores del Estado de algunos personajes que en etapas de Dictadura han venido imponiendo antivalores y propiciando la inmoralidad y la corrupción. Pero; además, por que históricamente la corrupción se ha venido institucionalizando y se ha tenido y se tiene en la vida cotidiana de las instituciones en general.
7. Conflicto de intereses de otros sectores. El gobierno central no distribuye adecuadamente los presupuestos a los diferentes sectores, priorizando más a uno que a otro. No comprendiendo que el sector agrario es sumamente importante para el desarrollo real del país. En muchos casos hay duplicidad de acciones y no se cumple a cabalidad los objetivos establecidos. Otros sectores desean ganar espacio, tener mayor cantidad de usuarios, ofreciendo asistencialismo y paternalismo, a pesar que se va a hacer lo mismo.



























CONCLUSIONES
· Las políticas de desarrollo integral nacional involucran el fortalecimiento del régimen democrático y el estado de derecho con la finalidad de asegurar un clima de estabilidad y cooperación promoviendo la democracia, transparencia y participación ciudadana en los procesos de desarrollo.

· Las políticas de estado teóricamente están enmarcadas en la equidad y la justicia social, que como resultados conllevarían a la reducción de la pobreza con igualdad de oportunidades, acceso a la educación, salud, oportunidades de empleo digno, seguridad alimentaria, alimentación, etc. estos mismos indicadores actuales son ájenos a nuestra realidad socioeconómica nacional.

· La competitiva del país busca la consolidación económica, social y de mercado con una visión de desarrollo sostenible y gestión ambiental paralelo al desarrollo de la ciencia y la tecnología que finalmente cubran necesidades insatisfechas en la población.

· Las políticas de desarrollo regional también están enmarcado en un plan estratégico local “regional, provincial o distrital” que involucran grandes ítems económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y educativos, vasados principalmente en un análisis foda.

· Los planes estratégicos tienen se caracterizan por ser participativos y concertados, tienen un enfoque sostenible de mediano y largo plazo, involucran al estado y la ciudadanía en los procesos de desarrollo integral.

· En la actualidad si bien es cierto existen políticas de estado y planes de desarrollo estratégicos claros y precisos pero sus indicadores son adversos a la realidad.



























BIBLIOGRAFÍA
· PLAN MAESTRO DE DESARROLLO REGIONAL CAJAMARCA 2010)
Nº 370
M57

· EXPEDIENTE TECNICO PARA LA INTEGRACIÓN Y CONFORMACIÓN DE LA REGION DEL PERÚ
Nº370
6-R
· WWW. PLAN DE DESARROLLO REGIONAL
· WWW. PLAN DE DESARROLLO NACIONAL
· WWW. GRADE - Grupo de Análisis para el Desarrollo ©.htm
· www.acuerdonacional.gob.pe/Foros/ForosTematicos/institucionalidad/textoi25.htm.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio